jueves, 29 de noviembre de 2018
RELACIÓN ENTRE LA FE Y RELIGIÓN
En mi opinión cultivar la fe es un acto particular, del cual cada uno puede tener un concepto distinto y sin embargo se puede estar hablando de lo mismo. Es una manera de ganar confianza en si mismo ya que es creer en lo que no se ve, es decir, perseverar en lo imposible.
Es también una forma de ayudar a superar tus miedos ya que puedes apoyarte en tus imperfecciones y tus fracasos para poder aceptarlos y seguir adelante mirando positivamente hacia adelante.
Se puede decir que la fe es contradictoria a la razón, y verse de manera negativa, pero yo creo que es una vía de escape.
Hablar de religión, en el actual contexto cultural, produce variadas reacciones: para algunos es un símbolo del pasado, para otros es un elemento más o menos folclórico, y para unos constituye un valor importante, entendiéndola como la experiencia de encuentro con la fe.
Pese a las diversas reacciones frente al concepto “religión”, nadie puede negar que el hecho religioso tiene consecuencias sociales de gran relevancia. También podemos señalar, que no es requisito que el ser humano sea de una u otra religión para hacer el bien ya que todas buscan lo mismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bien, pero se puede precisar algo más. Apuntas en esa dirección. Normalmente, hablamos de fe para referirnos a la parte más experiencias y vivencial de la religión, que implica opciones personales y es, en última instancia, un ejercicio de libertad personal. Mientras que nos referimos a religión para hablar de la parte más fenomenológica, visible y palpable, de lo que genera el hecho religioso.
ResponderEliminarQuizá se pueda decir que la parte de fe, sí está presente entre muchos jóvenes, que buscan un lugar en la existencia y un sentido a sus vidas. Y la parte de religión, quizá unido a confesión religiosa, tiene una parte más histórica y visible, y en algunos aspectos sí está muy cuestionada por muchas personas, y ante lo que muchos jóvenes muestran desafección.