jueves, 28 de noviembre de 2019



El origen del ser humano:

El ser humano se ha entendido casi siempre como el centro del universo, la realidad más valiosa de las que se componen nuestro mundo. Esto proviene de la religión cristiana. Por ello la Biblia nos dice que Dios fue el que creo directamente al ser humano, sabiendo perfectamente las cualidades que le estaba atribuyendo a este.

Pero el avance de los conocimientos científicos sobre la realidad de esto y el ser humano, a partir de la teoría de la evolución, empezaron a cambiar el pensamiento sobre este origen. Ya que han demostrado que el origen de los seres humanos es similar al resto de los animales.

Es por todo esto el conflicto que se ha creado entre si puede existir una concepción del origen científico y religioso. Por ello se intenta integrar las aportaciones de los diferentes campos de investigación, evitando la separación. Pretendiendo así ofrecer una imagen más humana del ser humano. Creo que es razonable decir que para explicar el origen de la cultura en necesaria la relación entre cultura y ciencia.



Resultado de imagen de el origen del ser humano imagenes

jueves, 31 de octubre de 2019



   EL TRABAJO DE LOS MISIONEROS:



Los misioneros son hombres y mujeres que deciden embarcarse en una aventura, e intentar enseñar la religión a aquellos que no la conocen. Son personas que intentan transmitirnos unos valores, seguridad y paz interior. Por lo tanto, se trata de personas que están completamente dedicadas a su tarea, haciéndola con devoción y amor. Jesús fue un claro ejemplo de ello.

Pero bien es cierto que la tarea de estos misioneros no es ni conocida ni reconocida. Y una de de las cosas que hay que destacar es que la obra de estos misioneros ayuda a vencer el subdesarrollo de aquellos países que por si solos no pueden.

Todo esto parece algo tan simple, que no le damos importancia. Muchas veces pensamos que mirando para otro lado, las cosas no existen, pero no es así. Existe y lo tenemos bien cerca, por ello es bueno ver este tipo de documentales, los cuales nos hacen abrir los ojos y enfocar la realidad hacia otro lado.

Creo que todos deberíamos reflexionar sobre ello, seamos cristianos o no, y ver en que podemos contribuir, porque con un mínimo acto que haga cada persona podemos cambiar muchas cosas.


Resultado de imagen de misioneros


jueves, 3 de octubre de 2019


LA AUTOACEPTACIÓN:

Todo el mundo quiere en esta vida ser feliz. Creo que hay una manera de ser felices realmente sencilla y que la tenemos al alcance de nuestra mano. Se trata de la autoceptación . Es decir, de conocerse en profundidad, saber cuáles son los puntos fuertes y débiles para que finalmente sea posible quererse a uno mismo tal y como se es.

Aceptarse a uno mismo es esencial para tener una buena autoestima y poder realizar los cambios que consideremos necesarios. Quizá se puede pensar que es mejor no aceptar ciertas, pero esto no es así. Aceptar esas características negativas  siempre te va a ayudar a ser más consciente de su existencia, sus causas, cómo influyen en tu vida… Además, cuando las aceptes dejaras de malgastar tu tiempo en negarlas o esconderlas y nos sentiremos menos presionados con nosotros mismos.




jueves, 26 de septiembre de 2019



 LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR


Desde mi punto de vista saber escuchar no es solo una actitud, es también una aptitud, una habilidad. Y es una de las más necesarias en cualquier ámbito de nuestra vida. Todos pensamos que solo se escucha con los oídos, pero esto no es así, se escucha con la mirada, con la respiración, con el cuerpo. Una buena escucha ofrece la posibilidad a la persona que nos está hablando de comunicar y expresar sus pensamientos, sus emociones y sus sentimientos. Y tener una actitud de escucha es quitar nuestros pensamientos y concentrarnos en las expresiones de la otra persona. Toda la energía la ponemos en las necesidades de la otra persona, es lo que la hace sentirse reconocida y estimada. Escuchar, realmente escuchar, puede mejorar la comunicación con nuestra familia, amigos, compañeros... Y fomentar el respeto hacia otros. La comunicación empieza cuando escuchamos y luego indicamos que oímos lo que la persona está diciendo. Esto se demuestra atendiendo a la persona, haciendole ver que lo estamos escuchando.Escuchar no sólo consiste en oír lo que se dice, implica poner atención a la forma en que se dice, a lo que no se dice e incluso el momento en que se expresa algo.



Resultado de imagen de escucha

jueves, 13 de junio de 2019




LA EUTANASIA:

La eutanasia lo que busca es  el respeto a la libertad individual, el derecho de cada persona a elegir el tratamiento médico que considere oportuno y la falta de calidad de vida que conllevan algunas enfermedades.Esto hace que se cree un debate abierto en muchos países; algunas legislaciones que ya la tienen regulada y otras niegan la posibilidad de regularla. 

La eutanasia significa “buena muerte”. Y consiste en el acto de ayudar a alguna persona a morir, siempre a petición del interesado.

Yo me encuentro a favor de esta ya que creo que hay varios motivos para ello:

Primeramente la libertad personal se trata del principal argumento a favor de la legalización de la eutanasia. Toda persona, siendo consciente y libre de tomar la decisión, debe tener el derecho a elegir cuándo quiere morir.

Seguidamente relacionado con lo anterior, todos los seres humanos tienen el derecho de elegir qué tipo de tratamientos médicos quieren recibir en caso de necesitarlo.
Esto no es más que el empeño de mantener con vida al paciente usando los medios que el médico desee. Es por ello que hay personas que deberían decidir
si quieren o no recibir determinados tratamientos que prolonguen situaciones irreversibles.

Aunque la vida se considere un derecho, los partidarios de la eutanasia consideran que no debe ser una obligación, especialmente en ciertos casos.Existen numerosas enfermedades que hacen que la persona viva en condiciones que se pueden considerar indignas.Puede ser por el dolor que padece, por el deterioro físico o por la falta de autonomía.


En conclusión todo el mundo tiene derecho a la vida, pero no  a ser torturado o sometido a situaciones denigrantes.Para los favorables a la eutanasia, no hay nada más denigrante que ser obligado a vivir en circunstancias que la persona no desea.Ya que eso no es vida, es simplemente un castigo.




Imagen relacionada



jueves, 23 de mayo de 2019


¿Ser o tener?

Los bienes materiales son necesarios, buenos, pero peligrosos.El video intenta reflejar las condiciones que existen en este país, en las que un porcentaje muy alto de las personas con trabajo vive en una situación de pobreza y muchos más sufren algún tipo de explotación laboral que afecta su felicidad. Este es un problema que afecta a muchos otros países, a veces con situaciones incluso peores. El trabajo no garantiza la dignidad ni económica ni social ni personal. Somos víctimas de una  desigualdad y que ha creado una nueva forma de "esclavitud" la cual está aceptada y se da por echo dentro de la sociedad.



jueves, 2 de mayo de 2019



LOS ÚLTIMOS MOMENTOS DE LA VIDA DE JESÚS:


Puede resultar interesante ver los últimos momentos de la vida de Jesús a través de lo que vivieron y sintieron una serie de personajes, yo me voy a centrar en hablar de su madre, María.

La Virgen María nació en Nazaret. Sus padres fueron según la tradición, San Joaquín y Santa Ana. A la edad de 14 años fue dada por esposa a José. Su prometido José, era de la tribu de David. Él era carpintero de oficio y vivía en Nazaret, lugar donde la Virgen recibe el anuncio del ángel. Un edicto de Cesar Augusto que ordenaba el censo  obliga a la pareja a ir a la ciudad de origen de la dinastía de David, a Belén de Judá. María da a luz a su Hijo primogénito en un pesebre, en el campo en Belén. Se establecen en Nazaret  llevando una vida pobre. Jesús manifiesta su deseo de "servir a la casa de mi Padre". Transcurren otros 20 años de trabajo. Después, Jesús deja a su madre, ya viuda, y empieza su misión de predicador. Después de la Ascensión de Jesús, María y los discípulos, reunidos en oración común, esperan la venida del Espíritu Santo. De esta forma, María es el centro de la vida de la Iglesia naciente.


El personaje de María fue muy importante y difícil, tuvo que sufrir momentos muy complicados. Primeramente al sentir que tenía en su barriga al hijo de Dios y no saber si aquello iba ser convincente para su pareja Jesús, su huida al desierto y tener que vivir como una nómada para salvar la vida de su hijo. María siguió de cerca todos los pasos de su hijo pero siempre aparece en segundo plano. En la muerte de este ella queda como representante de él en la tierra ya que ella siguió con el apóstol Juan y transcurrido un tiempo falleció.


Resultado de imagen de virgen maria



jueves, 25 de abril de 2019



La resurrección:


La muerte es algo natural, incontrastable e inevitable. Todos hemos sufrido alguna vez la muerte de una persona cercana nosotros y normalmente no nos dejamos consolar y hasta donde podemos nos negamos a sustituir al que perdimos

Pienso que en el fondo nadie cree en su propia muerte como destrucción, ya que todos tenemos a alguien que nos recordará en la vida cuando ya no estemos. 

Pero la muerte puede verse también como una transición a otra vida distinta.

Si bien sabemos que el ingrediente principal de que está hecha la vida son los cambios, también nos hemos dado cuenta que hay cambios más difíciles y más duros de aceptar que otros.De repente sentimos que toda la vida, en su conjunto, duele.


El dolor de la cicatriz nos sigue recordando el pasado. Y aunque cada año las cicatrices se van sanando, a veces pasa mucho tiempo hasta que dejan de recordarnos lo perdido. Incluso hay algunas cicatrices, que sin duda, dolerán siempre.




jueves, 21 de febrero de 2019


DAR VIDA:

El sentido de la vida es el que nosotros queramos darle. Vivimos el día a día tan rápido, que no tenemos tiempo de pararnos a pensar en nosotros mismos, en lo que somos, en la razón de ser de nuestra vida y en nuestro propósito.

Seguramente en alguna ocasión todos nos hemos preguntado cuál es el sentido de vivir. Y creo que es importante darle un sentido a la vida y aprender a disfrutar de cada instante que tenemos. Proponernos objetivos con el fin de darle ese sentido y lograr cumplir esas metas.

Una de las aspiraciones del ser humano es encontrar el sentido de vida. Creo que dedicarte tiempo a ti, a tu vida y las personas que más quieres es uno de los trabajos más apasionantes que puedes encontrar, eso es precisamente dar vida.

También tenemos casos en los que las personas dan su vida en sentido figurado por otras personas. Un claro ejemplo son esos padres que darían todo por sus hijos, por su educación, su formación académica... sin importarle absolutamente los esfuerzos o sacrificios que tengan que tener para ello.




Resultado de imagen de familias en dibujos
















































jueves, 14 de febrero de 2019





MANOS UNIDAS


Manos Unidas se trata de una asociación de la Iglesia católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países del tercer mundo.

Mi opinión respecto a los videos de la campaña de Manos Unidas de este año es que se puede ver perfectamente como una mujer independiente en el siglo XXI no es igual si vives en un país desarrollado y subdesarrollado.

Nos hallamos inmersos en una sociedad llena de contrastes. El primero de ellos es el existente entre los países más ricos (desarrollados) y los más pobres (en desarrollo). Mientras en los primeros se vive derrochando una buena parte de los recursos, muchos de los segundos se hallan en la más completa miseria. Hay, además, otros muchos rasgos que caracterizan la forma de vida actual. A pesar de todos los avances científicos y tecnológicos siguen persistiendo las desigualdades sociales y esto es lo que se quiere reflejar en el video.

                                

jueves, 31 de enero de 2019


EN TIEMPO DE DESOLACIÓN NO HACER MUDANZA:

Rara vez las decisiones tomadas en caliente son buenas decisiones. Una decisión así se produce por un acontecimiento que nos perturba y que hace que nos precipitemos al decidir. Pero pocas veces las situaciones requieren una actuación inmediata, por lo que suele ser mejor dejar correr el tiempo y cuando tengamos la cabeza menos caliente, entonces actuar. Si es que hay que actuar, que muchas veces no habrá que hacer nada.

De esta manera evitaremos muchas veces tener que arrepentirnos de haber hecho algo que después de reflexionar pensamos que mejor sería no haberlo hecho.

Con las decisiones tomadas en caliente, en vez de resolver el problema que surge, lo que con frecuencia hacen es generar conflictos personales, y así es muy difícil entenderse. Es mejor no precipitarse. Hay que  pensar dos veces lo que se dice y lo que se hace para no tener que arrepentirse posteriormente.

En mi opinión para tomar una decisión importante hay que tomarse el tiempo que se necesite, hacer una lista de pros y contras, aprender a controlar el estrés y intentar trabajar la inteligencia emocional.Es importante saber mirar el problema desde otro punto de vista, esto quizás te ayude. Hay que saber combinar la cabeza con el corazón para que las cosas fluyan.



                     Resultado de imagen de reflexion sobre porque no hay que tomAR DECISIONES EN CALIENTE


jueves, 24 de enero de 2019



PLATOS ROTOS:

Cuando te rompen el corazón es como cuando se rompe un plato, se puede reconstruir pero no dejarlo tal y como estaba. Creo que por ello es necesario fomentar en las personas el disfrute de la independencia, no intentes buscar el consuelo en otras personas intenta buscarlo en ti mismo. Siempre habrá personas a tu alrededor para ayudarte, pero no hay nada mejor que ayudarse a uno mismo.

Por otra parte debes de saber cuáles son tus puntos fuertes y debes de trabajar en los débiles, e intentar que no te influyan los demás respecto a tu persona.
Creo que una buena manera de no romperte es intentar empatizar con los demás e intentar ayudar a alguien siempre que se pueda.

Una persona con el corazón roto puede "empezar a repartir los trozos", esto es algo que deberíamos de tener en cuenta. Si tu estas mal no lo pagues con los demás, intenta reconstruirte a ti sin tener que romper a nadie.

Las personas tienden a presionarse para recomponerse cuanto antes y hay que tener en cuenta que no hace falta que sea rápido, sino eficaz.

Resultado de imagen de cuando se rompe el corazon de una persona no se puede recomponer